Ayer me descargué un programa del que había oído hablar y, la verdad no le dí la mayor importancia. Se trata de Spotify. No le di importancia porque las descripciones que había oído acerca de él me hacían concluir que se trataba de una emisora online de música, del estilo de Last.fm u otras similares, cuyo funcionamiento consiste en reproducir música de acuerdo a las preferencias musicales que tú previamente le indicas al programa.
Sin embargo, Spotify tiene un concepto rompedor: se trata de una aplicación de reproducción de música on line, sí, pero tú buscas exactamente la canción o artista que quieres escuchar, en un interfaz sencillo, rápido, y, porque no decirlo, muy similar al de iTunes.
Mi experiencia, después de 2 días enganchado, no puede ser mejor. Tanto que me pregunto si no estaremos ante una nueva revolución (otra más) en la forma en que podemos acceder y disfrutar de nuestra música: ¿Para qué descargarla, si ya me la ofrece Spotify on line, con un amplísimo catálogo y sin retardos?
Os recomiendo que lo probéis. Un detalle: de momento va por invitación, pero en este link podéis descargarlo y usarlo sin problemas: https://www.spotify.com/en/get-started/
1 comentario. Dejar nuevo
Hola José, felicidades por el blog. Creo que el enfoque y la temática
no podían ser más acertados, y le auguro un futuro de lo más
prometedor.
Considero que, al igual que el tema de la música online, lo que
también va a cambiar muy pronto la manera de consumir cine, así como
series y programas de televisión, son las webs de bajadas instantáneas
que ofrecen este tipo de productos. No sé muy bien quiénes están
detrás de estos sites, porque tal como está el tema de derechos de
autor, entiendo que debe de ser complicado desde el punto de vista
legal lanzar páginas de este tipo. Ahora bien, constituyen la
verdadera televisión a la carta. Sinceramente, y hablo por mi caso
particular, yo apenas he vuelto a encender la tele desde que he
descubierto que puedo ver todas las temporadas de Dexter con sólo
apretar un botón…
Me gustaría saber qué opinas sobre esto, y también sobre otro tema
relacionado que me parece interesante. Todos estos sites tienen foros
donde los internautas participan activamente con comentarios,
opiniones, críticas, etc. Me gustaría saber qué uso crees que se hace
de esta información, de la que los expertos pueden obtener valiosos
datos sobre preferencias, tendencias, etc. y si estas opiniones que
aparentemente los internautas lanzan al ciberespacio de un modo
desinteresado, deberian o están ya protegidas de alguna manera.
Gracias!!!